Ir al contenido principal

Investigación en #colsci

La comunidad de científicos que trabajan con Ciencia del Color usan una etiqueta para identificarse en los distintos canales de comunicación de la Web, de esta manera se reconocer y comparten información. Esta comunidad está conformada por investigadores, estudiantes y personal asociado. De organizan en laboratorio y grupos, publican en revistas y se reúnen en seminarios y congresos. Una manera de enterarse de todo esto para obtener información sobre los nuevos conocimientos y loe eventos sobre este tópico es identificar a cada uno de estos actores y reunirlos, aquí hay algunas ligas útiles para lograrlo.

http://colsci.weebly.com/

https://twitter.com/search?q=%23ColSci&src=hashtag_click

https://twitter.com/colsci_papers

https://twitter.com/colscipreprints

https://twitter.com/i/lists/1345045033750130688

https://www.science.org/doi/10.1126/science.aan0221


Más recursos lo voy reuniendo en la siguiente colección https://hypothes.is/users/lmichan?q=InformacionInstitucionalBiocolores que me podría servir para contestar preguntas sobre quiénes, dónde, y cuántos son, qué temas trabajan, cuál es su especialidad, cómo colaboran y cómo intercambian información, por ejemplo.




Nube de palabras de #ColSci obtenidas de los temas de los Laboratorios de 2014. Fuente página http://colsci.weebly.com/contact.html software R. Imagen realizada por Karen Aguilar.


Etiqueta: https://hypothes.is/users/lmichan?q=InformacionInstitucionalBiocolores

Presentación: https://docs.google.com/presentation/d/12Czals2yyiz5X-MARYJUdP2AflHbZAuu60i-LAb3gLk/edit?usp=sharing

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...