Ir al contenido principal

Herramientas Wiki para la Alfabetización Digital

El 9 de diciembre del 2022 participamos en el evento Diálogos docentes: experiencias integrando Wikimedia en las aulas con el seminario Herramientas Wiki para la Alfabetización Digital organizado por Wikimedia Edicación

Programa

-"Wikipedia en los planes de estudio: estrategias de implementación, diseño curricular y formación docente" Expone: Jonathan Jiménez (México) 

-"Utilizando Wikidata para integrar bases de datos en la enseñanza de Biociencias" Expone:  Nubia Castillas (México) 

-"Enseñanza de la  biología del color con Wikidata"  Expone: Jacqueline Paredes (México)



Enseñanza de la biología del color con Wikidata y Wikimedia

Minerva María Romero Pérez

Jacqueline Paredes Sánchez

Maripaz Mejía Elizalde

Delia González Marín

Layla Michán Aguirre

Laboratorio de Bioinformación, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias (https://sites.google.com/bioinformacion.org/lab/Home)


Resumen

Los colibríes son pájaros pequeños con vuelo batido a gran velocidad, que se distinguen por sus variados y llamativos colores iridiscentes, se alimentan de las flores, principalmente rojas, que polinizan gracias a sus picos largos, son endémicos de América y representativos de la cultura mexicana. En el Laboratorio de Bioinformación trabajamos en un proyecto donde utilizamos las plataformas de la fundación Wikimedia para investigar, describir, estructurar y relacionar información biológica sobre el color en los seres vivos; con la información de instituciones, laboratorios e investigadores, muestrarios de colores (llamados en inglés color charts), pigmentos en las plantas, ilusión del color y color en los vertebrados, entre los que están felinos, equinos, peces y aves. Esta propuesta pedagógica consiste en mostrar la experiencia que hemos tenido enseñando y aprendiendo de alumnos de nivel superior de la Universidad Nacional Autónoma de México de las carreras de Biología, Matemáticas, Ciencias de la Computación, Actuaría y Matemáticas Aplicadas que se imparten en la Facultad de Ciencias. Estos estudiantes de licenciatura han desarrollado habilidades para localizar, analizar, organizar, entender, evaluar y visualizar la información almacenada en Wikidata y Wikimedia Commons sobre más de 50 especies de colibríes de México respecto a cuatro características: tamaño, peso, topología y color. Ambas plataformas han sido excelentes para promover la alfabetización digital, informacional e informática con aplicaciones biológicas en los estudiantes, ya que  se fomenta el trabajo en línea, mediado por tecnología, la colaboración y la interdisciplinariedad. El material y método para implementar esta alfabetización consta de las siguientes etapas 1) explicar a los estudiantes las características generales de las plataformas Wikidata y Wikimedia Commons, 2) animar a los alumnos para realizar ediciones simples y subir materiales multimedia sobre biología del color, 3) entrenar a los participantes en la generación de declaraciones a través de la unión de propiedades y elementos en Wikidata sobre las cuatro variables ejemplo, el  Colibrí Lucifer (Calothorax lucifer) 4)  explicar a los interesados  el diseño de consultas utilizando SPARQL y generando visualizaciones con varias de las herramientas amigables. Este trabajo lo hemos realizado con siete estudiantes de cuatro carreras (Biología, Matemáticas Aplicadas, Actuaría y Ciencias de la Computación) durante todo un semestre en dos modalidades, trabajo asincrónico y sincrónico, que consta de una reunión semanal por videoconferencia en la que se trabaja en línea en las plataformas, se discuten avances, se exponen dudas y se comparten experiencias. Resultado de este trabajo en equipo se han generado productos como participaciones en congresos, presentaciones en seminarios y clubs de lectura, diseño de infografías, presentaciones, manuales y una página web (https://jacqueline_paredes_sanchez.gitlab.io/sparqlpage/) con  información relevante de nuestro proyecto. Además hemos producido consultas en SPARQL, curación de información y estadísticas de los resultados. A lo largo del proyecto hemos generado 21 consultas de temas relacionados bicolores con SPARQL, con los 675 colores disponibles en Wikidata hemos podido asociar 57 colibríes con alrededor de 32 colores los cuales se encuentran en las 22 propiedades que el colibrí tiene, a partir de estos resultados pudimos realizar alrededor de 4,000 ediciones en Wikidata. La implementación de esta propuesta docente nos ha facilitado implementar la ciencia abierta, pública, diversa, y en español; nos ha permitido, tanto a los  los estudiantes como a nosotras, definir un proyecto de investigación y enseñanza multidisciplinario, común, interesante, dinámico y atractivo, que nos facilita trabajar en equipo, aprender de otras áreas del conocimiento, tener un desarrollo intelectual en bioinformación y práctico en variadas herramientas digitales, para extraer, procesar y compartir  datos e información biológica a través de la Web.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...