Ir al contenido principal

Encuentro de C3 2023: Panorama de investigación

La reunión

El 14 de junio  de 9:00 a 15:00 horas se realiza el Seminario de Integrantes del C3 en el que presentaremos temas y proyectos de investigación del personal adscrito, estudiantes, investigadores asociados y colaboradores que forman la comunidad del C3. La idea es que en unas horas tengamos un panorama general de toda la investigación que realiza la comunidad del C3 para conocernos y establecer futuros apoyos y colaboraciones. Comparto a continuación el programa del evento  y las transmisiones por video en youtube. Fue un evento muy bien organizado e interesante.




Mi presentación

Soy bióloga y encabezo el Laboratorio Virtual de BIOinformación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, es un grupo interesado en promover la investigación digital en Biociencias, estamos interesados en promover el uso de la información digital, los procesos informáticos y las herramientas electrónicas abiertas e interoperables para ciencias. Trabajamos siempre en formato virtual y permanentemente mediado por tecnología. Actualmente estamos inmersos en proyectos sobre Biodatos, Biologymetrics, Información que salva y Biocolores, hablaré de este último.

El proyecto BIOcolores consiste en un experimento in silico para investigar los datos, la literatura, la información y el conocimiento especializados, disponibles en la Web sobre la biología de la coloración y la visión del color en todas sus dimensiones y en los distintos niveles de complejidad. Nuestro objetivo es identificar las mejores maneras de generar, procesar, visualizar y compartir información en biociencias para obtener nuevo conocimiento abierto, estructurado y con significado, implementando herramientas informáticas de vanguardia como los datos ligados, la web semántica, las ontologías, la minería, los grandes datos, el análisis de redes y la cienciometría.

Una de las tecnologías semánticas que estamos implementando es la base de datos Wikidata en el que generamos declaraciones mediante biocuración de datos disponibles en fuentes especializadas de la Web  en formato RDF sobre las distintas variables asociadas a la coloración y los patrones de color en los organismos como color, patrón del color, origen y función del color, sexo, etapa del ciclo de vida, parte, tejidos, células y pigmentos, habitat, distribición y taxón, por mencionar las más importantes. Con este conjunto de datos diseñamos consultas en SPARQL para generar análisis y visualizaciones que permitan generar nuevo conocimiento biológico.

En la figura pueden ver algunos ejemplos de las descripción semántica de la coloración en colibríes y felinos, también lo hacemos para orugas y adultos de mariposas, peces de arrecife de coral, organismos bioluminiscentes y aposemáticos y, organismos de color azul y pigmentos de flores. 

Este proyecto integra distintas dimensiones y dominios disciplinares para investigar la compleja información que se genera, procesa y comparte en biociencias, se centra en entender los datos, la literatura, la información, los procesos y las herramientas informáticas para analizarlos y visualizarlos, participan en el proyecto biólogos, matemáticos y computólogos. La investigación biológica implica distintas aproximaciones, métodos, técnicas y enfoques, estudiar la información biológica es es una buena manera de estudiar cada uno de estos elementos.

Los invito a adoptar y promover el formato virtual en la academia para aprovechar todo su potencial en especial los entornos abiertos, públicos, colaborativos y para todos. Además, nos proponemos que todas las herramientas de vanguardia que se usan en la investigación en biociencias las podamos aplicar para investigar y enseñar en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

https://www.youtube.com/live/VR47At9iUbY?feature=share&t=4851


Mis preguntas

Biocine: ¿El equivalente la experiencia de asistir a un cine que en la realidad virtual? ¿Cuáles son las similitudes y diferencias?

Cognición sensorial: ¿Es una revisión sistemática de literatura?


Colaboraciones que pueden ser interesantes para BIOinformación

Humberto Carrillo Calvet
Ricardo Arencibia Jorge
Gabriel García Peña
Alma Piñeyro Nelson

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...