Es muy común que los investigadores participemos en eventos académicos como seminarios, conferencias, reuniones, congresos, talleres en los que generalmente hacemos damos una plática y usamos una presentación en formato digital. En este caso es deseable generar materiales para distribuirlos tanto a los organizadores como a los participantes para que cuenten con los materiales y puedan consultarlos durante la exposición e incluso tenerlos a disposición posteriormente.
Es recomendable generar un archivo con la presentación en PDF disponible electrónicamente a partir de una URL, puede ser la presentación o puede ser su publicación la Red social como Facebook, Twitter o Mastodon o incluso puede ser una entrada de un blog o micro blog, esto facilitará tener una descripción del evento así como los datos sobre los créditos, las licencias de los materiales generados y las citas correspondientes. Además, la presentación se puede asociar al a un resumen explicativo e incluso a la grabación del evento en el formato de un video. Así se puede tener toda la información integrada para utilizarse rápidamente y de manera eficiente con este acceso a Internet sino que facilita compartirla porque para difundir información digital es imprescindible utilizar URL que permitan conocer la fuente que tengan asociados y que sean fáciles de hacer eso incluso se puede generar un código QR para la liga de los materiales.
Distribuir la información del evento en un cartel es llamativo y estético pero no resulta inter operable porque las imágenes si no están asociadas a una dirección electrónica que tenga meta datos e información solamente transfiere información visual que es difícil después utilizar pues la URL no se puede leer y no lleva directamente a los materiales, además el texto no es evitable y es difícil que sea leído por máquinas.
Cuándo la exposición es académica, esto es, se presenta nuevo conocimiento, vale la pena resguardar los materiales en un repositorio académico como Figshare, Zenodo o Datacite que están diseñados para archivar información académica e incluso facilitan que sea asignado un identificador DOI y asociarlo a ORCID.
Por último es deseable compartir los eventos asociados a un calendario.
Puntos clave
- Usar ORCID
- Publicar la presentación en alguna liga y distribuirlo por redes sociales
- Usar URL y metadatos
- Poner licencia abierta a los materiales para reuso
Comentarios
Publicar un comentario