Ir al contenido principal

Curación de contenidos para enseñanza de la Biología del Color

 El pasado 25 de mayo por la mañana una de las integrantes del laboratorio,  Delia González Marín  obtuvo el grado de Bióloga por la Facultad de Ciencias de la UNAM, después de varios meses de arduo trabajo presento su tesis y expuso los principales hallazgos de su investigación denominada Curación de contenidos para enseñanza de la Biología del Color.

En esta tesina Delia probo distintas maneras de describir datos biológicos estructurados semánticamente que nos permiten entender mejores maneras de usar y generar datos, literatura e información en biociencias, en especial aquella generada por especialistas en Biología del Color.

Su indagación es parte del proyecto BIOcolores y utiliza Wikidata, una de nuestras plataformas informáticas preferidas.

En el examen estuve acompañada por dos sinodales más, la Doctora Livia Socorro León Paniagua una gran mastozoóloga especialista en roedores y la Doctora Nora Elizabeth Galindo Miranda quien hace contribuciones importantes en la didáctica de la Biología, pasamos un buen rato discutiendo con Delia todas las implicaciones de su trabajo.

Todos los materiales que uso Delia en su presentación, así como todos los productos que generó durante su estancia en el Laboratorio Virtual de BIOinformación están disponibles en la siguiente liga: https://hypothes.is/users/lmichan?q=DeliaGonz%C3%A1lezMar%C3%ADn



Resumen

Existen una gran cantidad de herramientas digitales y recursos informáticos en línea disponibles para la enseñanza de la Biología, son de especial interés, los que son abiertos, colaborativos e innovadores. En esta investigación se han reunido materiales digitales que pueden ser de utilidad para enseñar temas de biología del color en la Carrera de Biología que se imparte en la Facultad de Ciencias de la UNAM, nuestra propuesta permitirá apoyar materias obligatorias y optativas de la licenciatura como evolución, ecología, zoología, ornitología, filosofía e historia de la biología y vertebrados, por mencionar algunas. La idea es implementar intervenciones que promuevan el uso de la información digital especializada en biología, así como las competencias informáticas para procesarla, entre los recursos que se propone utilizar son dos imprescindibles para la práctica biológica: las bases de datos y la bibliografía. Con este objetivo se describe la información sobre la biología del color en vertebrados como felinos y colibríes, en Wikidata, la base de datos más grande de internet mantenida por la fundación Wikimedia que puede ser usada para biología, generando declaraciones conformadas por propiedades y elementos que permiten producir información relacionada con el color de estos seres vivos respecto a variables como color, sexo, especie, origen del color y tonos. Se encuentran 203 elementos y 32 propiedades que permiten contestar preguntas mediante la utilización de Wikidata, una tecnología pública, abierta, colaborativa y multilingüe para responder preguntas biológicas in silico. De tal manera que los estudiantes puedan hacer ejercicios de biología mediados por tecnología, en formato presencial o a distancia, desarrollando habilidades informáticas e informaciones para biología, utilizando bases de datos, información estructurada y semántica.

El documento del reporte de titulación y la presentación están disponibles en formato digital con licencia abierta en Zenodo https://zenodo.org/record/8044770.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...