Ir al contenido principal

Ciencia y Tecnología: para romper barreras, derribar paradigmas y expresarme fuerte y libre

Soy Layla, estudie biología, imparto actualmente dos materias en la Facultad de Ciencias de la UNAM, una es  Filosofía e Historia de la Biología y la otra Ciencia, Tecnología y Sociedad  para las carreras de Biología y Física Biomédica respectivamente.

Hoy me invitaron a participar en una entrevista para el 8M en la que deberé responder dos preguntas:

 1. ¿Qué impacto ha tenido la tecnología en tu campo de investigación?

Yo hago biociencias con tecnología, estudio los biodatos, la bioliteratura y la bioinformación procesada por medio de computadoras a través de Internet. Estudio la información especializada generada por los investigadores en Ciencias de la Vida sobre entidades, procesos y fenómenos sobre seres vivos y todo lo relacionado con ellos, concico con la tecnología diariamente, me encanta la velocidad a la que progresa, disfruta el cambio y la inmediatez, adoro el ritmo de esta área vertiginosa que se transforma y produce innovaciones inimaginables siempre hay algo nuevo inesperado y sorprendente producto de la combinación entre ciencia, tecnología y creatividad humanas.

La tecnología constituye el núcleo de mi investigación, si no existieran las computadoras, el Internet y los algoritmos, la investigación digital que realizó a través de una computadora conectada a la World Wide Web (WWW) todos los días se convertiría en un simple sueño, en una ilusión o un deseo.

A partir de la tecnología y en la intersección con las Biociencias y la Bioinformación desarrollo un tema de investigación original y singular, que se centra en indagar los biodatos, la bioliteratura y la bioingfrmación que se procesa mediante tecnología computacional. Buena parte de mi tiempo me dedico a enseñar como usar mejor la tecnología, explicó la importancia de la sinergia humano computadora y describo las diferentes maneras en las que el humano tiene el poder de decidir cómo, cuando, por qué y para que usa la tecnología. Yo la uso para investigar, es una herramienta muy poderosa porque a partir de información pedo generar más información, nueva, interesante y diferente, es mi responsabilidad hacerlo bien o no. La tecnología es el resultado de la aplicación de la ciencia para el beneficio de la sociedad, es usar la propia naturaleza como inspiración para diseñar nuevos productos y resolver problemas, implica usar la creatividad, colaborar, reflexionar, acordar y discernir. Las tecnologías de la información y la computación nos han abierto inmensas puertas que te otra forma hubiera sido imposible lograr, podemos generar modelos en tercera dimensión, hacer robots que difundan información, el único límite es nuestra imaginación, la única condición nuestro talento y lo que no puedo hacer yo, lo podemos lograr entre varios. La innovación en tecnologías digitales me permite alternar entre lo quiero hacer por mi misma, en mi espacio personal y lo que debo hacer en equipo en espacios abiertos y comunes. La tecnología me inspira, me apasiona y me hace feliz y si algo no me gusta o no me conviene tengo es super poder de usar el botón de apagar, borrar, o eliminar, saber usar la tecnología me hace ser superpoderosa.

2. ¿El hecho de ser mujer le da una óptica diferente a la tecnología?

El hecho de ser yo, le da una óptica muy singular a cómo aplico la tecnología, soy totalmente tecnológica, me apasiona la innovación, los gadgets, las TICs, en especial disfruto todo lo que es digital. No solo define mi visión y aplicación de la tecnología mi género, sino también mi historia, mi contexto y mi visión del mundo. Ser mujer me permite usar la tecnología para romper barreras, derribar paradigmas y expresarme tan fuerte y libre como yo lo deseo. Soy lo que leo, lo que pienso, lo que escribo, lo que enseño, lo que proceso y lo que comparto en la Web.

Soy mujer, soy científica, uso la tecnología a mi favor y cada día enseño a otros a usarla mejor.


Aquí el video sobre esta entrada: https://www.youtube.com/watch?v=_QhwwT28MWw






Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...