Ir al contenido principal

Biolitertura sobre aposemátismo y bioluminiscencia

 En la biología del color son importantes dos dimensiones de estudio, el origen del color y la función del color. Uno de los orígenes del color en los seres vivos es la bioluminiscencia, esta cualidad de la luz junto con el color estructural y los pigmentos, constituyen las diferentes maneras en las que los organismos producen colores. 

La función biológica del color implica el papel que tiene la coloración en las diferentes facetas anatómicas, funcionales, ecológicas y evolutivas. Por ejemplo, hablemos de la defensa, el color es un elemento que permite a los seres vivos montar respuestas para evitar el ataque por medio de estrategias como el camuflaje, el mimetismo y el aposematismo.

El aposematismo implica avisar a los depredadores con señales como un color llamativo que existe alguna desventaja asociada que puede ser una toxina que produzca malestar o la muerte, de esta manera los depredadores evitarán a la presa.

En este caso estamos investigando la bioinformación en referencia a los organismos que reúnen ambos elementos: la bioluminiscencia con una función aposemática, son pocos los casos reportados que tengan ambas características, quizás cerca de 50 y no existe hasta el momento alguna revisión de todos ellos, por lo que constituye un tema de estudio interesante y singular, vamos allá.

Estudiar la información constituye una forma de realizar biología in silico, implica utilizar las distintas dimensiones informativas como, datos, imágenes y literatura por ejemplo. En este caso elegimos estudiar la literatura especializada que se ha publicado desde las biociencias entre la intersección del aposematismo y la bioluminiscencia, la idea es probar distintas herramientas que permitan integrar, curar, enriquecer y visualizar los artículos científicos, para cual hemos seguido este procedimiento.

  • Reunir todos los artículos académicos que hagan referencia a uno o más organismos con aposematismo y bioluminiscencia.
  • Identificar todas aquellas herramientas que potencien el manejo de la literatura para reunirla, clasificarla, describirla y procesal utilizando tecnología abierta, interoperable, multilengua, colaborativa e innovadora.
  • Generar un protocolo para organizar y procesar la información de manera automática.
Protocolo
El protocolo está conformado por tres etapas:
  1. Para descubrir la literatura sobre el tema identificamos dos herramientas relevantes: Google Scholar y Lens
  2. La literatura seleccionada se reúne en el gestor de bibliografía Zotero
  3. A continuación toda la bibliografía se publica en Wikidata para mantener los metadatatos abiertos y disponibles para realizar mapas de conocimiento con tecnología semántica y ligada. Para esta fase se utilizó el complemento de Cita de Wikidata.
  4. Publicar una revisión de literatura sobre el tema, en el que se exploren los taxones, las funciones de la coloración, distribución y tipo de toxina, por ejemplo.
Avances
En el momento que iniciamos el proyecto no existía literatura en Wikidata sobre ambos temas, hasta ahora hemos registrado  y curado 45 artículos que cumplen con las siguientes condiciones, en la propiedad "instancia de tienen" tienen asignado el elemento "artículo científico" y en "tema principal de la obra" contienen  "aposematismo" y "bioluminiscencia", los resultados se pueden ver en la siguiente consulta https://w.wiki/6Q26.

Recursos del proyecto

Presentación manejo de literatura aposematismo y bioluminiscencia

Colección de Zotero



Fuente de la imagen: https://en.wikipedia.org/wiki/Motyxia#/media/File:Glowing_millipede.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...