Ir al contenido principal

Innovación educativa: recursos

Como parte de mi trabajo siempre debo estar actualizada, en especial sobre las últimas tendencias en educación para aplicarlas con mis alumnos, a mi me interesa micho el aprendizaje activo, autoregulado, mediado por tecnología y por indagación, hay varias actividades en las que participo para enterarme de lo más innovador e implementar estos cambios cambios en mis clases, estos son algunas opciones en línea que recomiendo ampliamente:

El programa ReCrea de CUAIED

Es una iniciativa https://recrea.cuaieed.unam.mx/ que consta de reuniones mensuales por zoom, en las que durante dos horas se presentan temas de interés para los docentes, se realizan actividades y se comparten experiencias. Es un ambiente muy rico e interesante, desafortunadamente no hay un medio de comunicación que de mas cohesión a la comunidad y en el inter entre sesiones no hay intercambio de ideas o interacción que facilite la consolidación del conocimiento, la colaboración y la interacción entre los participantes. Además se da demasiada información y no se comparten las ligas de los materiales durante las sesiones, lo que crea un poco de desorden. Por lo demás es un espacio en el que disfruto y aprendo mucho.


Innovación educativa UNAM

https://dgapa.unam.mx/index.php/fortalecimiento-a-la-docencia/papime

https://public.tableau.com/app/profile/innovacion.cuaieed/viz/Tendenciaseninnovacineducativa_V2/TendenciasenIEporclase-ao-medio2

https://escalai.tec.mx/sites/g/files/vgjovo1216/files/Guia%20de%20aplicacion%209feb2017_0.pdf

https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-evaluacion/

https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/sitio/participate.jsp

http://132.248.48.16/cuaieed/publicaciones

https://oercommons.org/groups/rea-recrea/14379/


Wikimedia Educación

https://wikimedia.mx/proyectos/programa-de-educacion/


Red de Innovación Educativa 360

https://www.rie360.mx/





Fuente de la imagen: https://www.biodiversitylibrary.org/page/7360596

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...