Ir al contenido principal

Mapas de conocimiento (Wikidata) con bibliografía (Zotero)

Una muy buena forma de aprovechar la Web semántica es por medio de los mapas de conocimiento, es posible realizar mapas de conocimiento colaborativos, abiertos y semáticos y multilingues usando Wikidata. En esta ocasión haremos un mapa de conocimiento basado en bibliografía utilizando una complemento que permite transferir bibliografía entre Zotero y Wikidata denominado Cita.  Una introducción al uso de referencias y citas y zotero se puede ver en el documento Citas y referencias: como evitar un dolor de cabeza  

El aposematismo es una función de la coloración en los organismos que consiste en mostrar colores llamativos asociados a una señal desagradable como un mal sabor, olor, o toxinas. Por otro lado el origen del color en los seres vivos se puede dividir en tres grandes categorías: pigmentos, estructurales o bioluminiscentes, estos últimos son seres que generan una señal luminosa a través de la reacción entre el complejo enzimático luciferina-luciferasa. Nuestro propósito es reunir la literatura de investigaciónsobre todos aquellos organismos que combinan ambas estrategias evolutivas: aposematismo y bioluminiscencia, para responder preguntas como:

  • Cuáles organismos presentan ambas estrategias
  • Cómo se han estudiado
  • Quienes las han investigado
  • Cuáles son las tendencias, patrones, relaciones y dinámica de la investigación sobre este tema.



El procedimiento que seguiremos es el siguiente:

  1. Buscar bibliografía en Google Scholar utilizando las siguiente consulta (aposematism OR aposematic) AND (bioluminescence OR bioluminescence) que genera 770 resultados, revisar los artículo y reunir todos aquellos que traten explícitamente sobre uno o más organismos con estas condiciones y guardarlos en una carpeta generando la etiqueta correspondiente. En Wikidata (Consultado a través de Scholia) En este momento existen 83 registros de artículos con tema principal aposematismo y 70 que también tienen el tema principal bioluminiscencia, dados los resultados de Google Scholar, todavía faltan agregar muchos artículos a Wikidata y eso lo haremos a continuación. Google Scholar no resultó ser una buena fuente de información porque los registros que se transfieren a Zotero desde esta plataforma no tienen la url del artículo, por esta razón mejor utilizaremos otra base de datos bibliográfica para reunir la información.
  2. Reunir y curar la bibliografía que será mapeada en Zotero
  3. Sincronizar las referencias y las citas entre Zotero y Wikidata
  4. Transferir las referencias faltantes de Zotero a Wikidata

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...