Manejar la información académica institucional es todo un reto, porque para que sea aprovechable debe ser interoperable, normalizada y versátil, pues debe cumplir una gran cantidad de propósitos: alimentar informes, generar curriculums vitae, producir indicadores, facilitar las evaluaciones y fomentar las buenas prácticas a nivel internacional. Esta información ademas, es útil para generar planes, estrategias, gestión, comunicación y difusión científica.
El Departamento de Biología Comparada de la Facultad de Ciencias de la UNAM
Existen una gran diversidad de plataformas disponibles que ofrecen especificaciones como el DOI, ORCID y GRID, Scopus Id, plataformas como Bionomia, Google Scholar, Wikipedia y Wikidata, así como innumerables bases de datos bibliográficas que facilitan procesar la producción científica y generar indicadores cienciométricos. También están los repositorios, descubridores y agregadores que reúnen mucha de esta información.
En varios países y regiones se han generado sistemas de información sofisticados para integrar todos ls logros académicos de los investigadores adscritos, resaltan Dialnet,
El objetivo de este ejercicio es identificar todas aquellas plataformas abiertas, interoperables de calidad que nos permitan generar información de calidad
El manejo de datos e información insumo y producto de la actividad académica es estratégica, manejarla con tecnología de vanguardia, que implique los principios de Ciencia Abierta, como accesibles, interoperables, abiertos y reusables facilitan el intercambio de la información. Además, si aprovechan las nuevas tecnologías semánticas y de datos datos ligados su potencial aumenta exponencialmente.
Existen varias plataformas que facilitan el manejo de la información académica de una institución, para conocer con detalle todas las plataformas, procesos y recursos pertinentes haremos una revisión de información para conocer las características, el desarrollo y las perspectivas de estos sistemas, entre las que están:
- Wikidata
- DIALNET de España
- Google Scholar
- ORCID
- DOI
- Wikidata
- Bionomia
- Wikispecies
Empezaremos un proyecto piloto para manejar la información del Departamento de Biología Comparada que nos permita averiguar y establecer los mejores procedimientos que se adecuen a las necesidades del departamento.
Comentarios
Publicar un comentario