Ir al contenido principal

Audiolibros libres en español

 Una de las modalidades de lectura que más me convencen son los audiolibros, me gusta escuchar, me encantan los todos y el ritmo de las palabras, me gusta no tener que utilizar la vista, que tengo ocupada mucha parte del día investigando en la computadora.

Descarga cultura UNAM

https://descargacultura.unam.mx/

Es una plataforma mantenida por la Universidad Nacional Autónoma de México en la que reúnen archivos de sonido, incluye varios géneros como musica, radionovela, conferencias, para libros están las series que presentan libros principalmente en español, aunque hay en el catálogo  en otros idiomas. Las radionovelas no me gustan porque su performance es muy dramático, pero los libros leídos, en especial lo que están en voz de sus autores son espectaculares. Algunas de mis lecturas escuchadas preferidas son las siguientes:

La lectura

 

Un libro una hora

https://cadenaser.com/podcast/cadena-ser/un-libro-una-hora/1251/

Es un programa de la cadena ser que describe un libro o un autor en una hora, es un excelente forma de acercarse a horas y autores para posteriormente oirlos completos. El portal con los episodios está disponible en orden cronológico de aparición es amigable y permite que los episodios sean escuchados desde varias plataformas, lo que es una gran ventaja porque uno elige la deseada. Tienen un resumen de cada emisión , la producción de es impecable y la narración es deliciosa. Algunos de mis episodios favoritos son:

Debo añadir que se la recomendé a un amigo y me dijo que no le gustan los libros narrados por varias personas, que lo confunden, eso a mi, por el contrario me gusta.

Es bueno apuntar que hay pocos audiolibros de calidad en castellano

Tanto mis lecturas de libros o audiolibros, en su gran mayoría son en formato digital y los registro en la aplicación  https://comelibros.club/user/lma. Aunque los audiolibros los disfruto enormemente tienen sus desventajas, por ejemplo no en todos los casos me convence el narrador, y eso eso repercute en que todo el libro esté incómoda, los libros en este formato pocas veces tienen las secciones como el índice, páginas e imágenes disponibles, por lo que es necesario consultar la versión impresa mientras se escucha el libro y esto NO es siempre posible. En especial, es necesario el libro escrito cuando se quieren tomar notas, y eso es un suplicio. Pero la portabilidad, no cansar la vista y la delicia de escuchar la literatura lo valen.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...