Ir al contenido principal

Actitudes tóxicas en la academía

Todo el tiempo estoy monitoreando información sobre los proyectos que trabajo, biología del color, biodatos, bases de datos biológicas, etc, invariablemente encuentro publicadas en mis fuentes mensajes sobre actitudes tóxicas en la academia, a veces algunas francamente inverosímiles, pero todas interesantes. Muchas son parte de etiquetas o grupos que conversan sobre temas académicos y de metaciencia como https://a.gup.pe/u/academicchatterhttps://mstdn.social/tags/academiahttps://mstdn.social/tags/phdchat

Actualmente en la academia y en la ciencia es fácil conocer cuáles son las actitudes tóxicas en nuestro entorno podemos saberlo a través de las redes sociales yo comúnmente sigo cuentas y etiquetas en redes sociales como Twitter cada vez menos y Mastodon cada vez más para saber cuáles son los temas en boga los puntos débiles a los cuales me debo de los cuales debo estar alerta para cuidarme de ellos y para evitar repetirlos de esas actitudes tóxicas las identifico en mi entorno académico me parece importante enumerarlas para tener un registro de cuáles son las que comúnmente se realizan en mi contexto esto tiene una finalidad constructiva identificarlas y ver cuáles son las mejores maneras de evitarlas tanto en mi contexto, pero sobretodo principalmente en mi comportamiento y mi equipo. Aquí mi lista.

  • Acoso y abuso de poder hacia las mujeres y minorías
  • Explotar a los estudiantes
  • Problemas de autoría
  • Plagio
  • Excesos de los coordinadores
  • Privilegiar a los compañeros en plazas, promociones, fondos, proyectos
  • Los problemas personales repercuten en el trabajo
  • Posiciones políticas que se reflejan en división académica
  • Cotos de poder



Fuente: https://jareckiworld.tumblr.com/image/187818760560




Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...