Ir al contenido principal

BIOmastodonte🐘

 

La migración del pajarito al mastodonte

Hace algunos meses publiqué una nota sobre las ventajas de usar twitter en la investigación, expliqué varias de sus funciones, las ventajas y expuse un ejemplo de cómo usarlo en biología para actualizarse sobre biodiversidad.

La tecnología es impredecible, la ley de Moore habla de la obsolescencia, pero no considera la hecatombe que puede generar un fenómeno social, incluso un hombre en la historia de una aplicación. Este fenómeno no es nuevo, ha pasado varias veces, tantas, que desde la primera vez aprendí que siempre debía estar preparada para eso, trabajo en la intersección de tres dominios que cambian constantemente: la ciencia, la tecnología y la información, vivo el cambio diario, nueva información, actualizaciones, herramientas novedosas, migrar entre plataforma, elegir la mejor, esta es sin duda una de las cosas que me encantan de lo que hago, tengo que estar dispuesta a la transformación, abro nuevas cuentas, cierro otras, convivo con varias plataformas al mismo tiempo, etc..

Pues de repente, fue inminente Twitter dejó de ser la mejor opción,  se convirtió en una plataforma llena de incertidumbres, con un dueño que ejecutaba cambios confusos y un servicio frágil y un espacio inseguro

La decisión fue inmediatamente abrí una cuenta en mastodon, jamás lo había oido, ni siquiera el término de Feediverso, pero ahí estaba feliz, con la emoción de descubrir una nueva herramienta, y la empecé a usar. Fue toda una experiencia, desde el principio me encantó.

Presentación mastodon

He marcado recursos importantes o interesantes para usar la plataforma en una colección de Hypothes.is BIOmastodonte con recursos para usar mastodon, entre los que me han parecido más útiles para hacer más fácil su implementación están:

📌https://www.movetodon.org/ para localizar a las cuentas que sigo en Twitter que ya tienen cuenta en Mastodon

⚽️https://a.gup.pe/ Para hacer grupos

Nos vemos en mastodon para investigar qué es y cómo funciona el feediverso.

Después de 10 meses de usar mastodon ya es una de mis herramientas favoritas por las siguientes razones

  • Es simple, versatil y eficiente
  • Es software libre y colaborativo creado por la propia comunidad
  • Evoluciona muy rápido
  • No tiene publicidad y algoritmos, yo personalizo mi experiencia



Mis favoritos de mastodon

Estas son mi aplicaciones favoritas para usar mastodon:

  1. https://phanpy.mstdn.mx/
  2. https://github.com/Dimillian/IceCubesApp
  3. https://mastoreader.io/
  4. https://pinafore.social/
  5. https://a.gup.pe/
  6. https://botsin.space/about
  7. https://github.com/nathanlesage/academics-on-mastodon
  8. https://jwyg.github.io/mastodon-sts/
  9. https://germanrepro.github.io/Mastodon-OpenScience/
  10. https://github.com/germanrepro/Mastodon-OpenScience
  11. https://researchbuzz.me/2022/11/05/a-big-list-of-mastodon-resources/


Fuente de la imagen: https://www.biodiversitylibrary.org/page/55948360#page/19/mode/1up

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller Informática para la historia de las ciencias

 Taller  Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de   Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias. Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina ( SUHFECIM ) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  https://suhfecim.sdi.unam.mx/ .  Es una entidad institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en abril de 2021 por la Rectoría y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) para dedicar un espacio al análisis, la reflexión, la investigación, la difusión y la divulgación de la interacción en temas sobre Historia, Filosofía, Medicina y Estudios de las Ciencias a nivel mundial. Detalles del curs...

Bibliografía para biología comparada

Ya está disponible la colección de la bibliografía para el curso de Fundamentos de biología comparada de la licenciatura de Biología del nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias, UNAM aprobado en el 2024. Esta colección tiene cómo propósito gestionar la literatura en una colección digital, abierta, interoperable que permita integrar todas las fuentes, generar bibliografías y producir citas y referencias.  Utilizar la bibliografía a través de una colección digital, estructurada con metadatos y bien curada representa una estrategia con varias ventajas que facilitará el uso de información automatizada, actualizada e inmediata y facilita asegurar que los estudiantes utilicen fuentes de calidad y que se familiaricen con los distintos tipos de fuentes. Para generar la bibliografía privilegie el uso de identificadores como ISBN para libros, ISSN para revistas y DOI para los artículos con la finalidad de que los metadatos se obtuvieran de manera automática y estuvieran actualiz...

Colección bibliográfica BIOhistoria en Zotero

He reunido una colección bibliográfica denominada BIOhistoria, contiene literatura académica como libros, capítulos, artículos  e incluso preprints útiles para los cursos de Filosofía e Historia de la Biología del plan de estudios de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1997. También resulta útil para enseñar o investigar sobre los contenidos de las materias Introducción a las teorías evolutivas e  Historia de la Biología del plan de estudios de Biología de la F.C. UNAM del 2024. Entre los temas que abarca están la historia de varios periodos, disciplinas y personajes de las ciencias de la vida: Los casos de estudio de la biología La Historia Natural La genética La evolución Los naturalistas Con el tiempo iré completando los temas, entre los que incluiré seguramente estarán la ecología, la genómica y la historia de la biología en México. Mi gestor de referencias bibliográficas preferida es Zotero porque es posible generar una biblioteca compartida y gen...