Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Proyecto CDarwin: BIOinformación y BIOhistoria

Charles Darwin, naturalista por excelencia un británico representativo del siglo XIX, es reconocido principalmente por su teoría de la evolución a través de la selección natural. Su obra más famosa, "El origen de las especies", publicada en 1859, cambió para siempre la forma en que entendemos la vida en la Tierra. La información sobre Darwin y sus contribuciones a la ciencia está ampliamente disponible en internet, lo que permite a personas de todas las edades y contextos aprender sobre su vida, investigaciones y el impacto de su trabajo. La tecnología, el cómputo, la digitalización, el acceso abierto y la democratización de la información ha permitido que la obra de Darwin esté disponible, sea estudiada y discutida en múltiples plataformas en línea. Desde sitios web académicos hasta blogs, videos, podcast, wikis, recursos educativos, noticias, imágenes y redes sociales, la información sobre Darwin es fácil de encontrar, en especial son de mi interés principal tres: sus publi...

Herramientas digitales top ten 2024

2024 ha sido un año convulso en temas tecnológicos, la inteligencia artificial y las redes sociales han jugado un papel definitivo en la toma de desiciones, la publicidad, la infodemia, la postverdad y la mercadotecnia hoy mas que nunca han demostrado su poder, la tecnología usada, utilizada con poca critica y falta de responsabilidad han definido el presente y el futuro. Como cada año este fin de mes me toca revisar las herramientas digitales que he utilizado durante todo el año para el 2024 para realizar investigación, he elegido la siguiente lista que cumple con las condiciones acorde a mi filosofía de trabajo, esto es que son abiertas, amigables, eficientes e imprescindibles para mi trabajo académico, de tal manera que, resultan útiles tanto para mi investigación, como para la enseñanza y la difusión, están en orden de importancia: Hypothes.is pase lo que pase permanece en la lista Mastodon siempre me ha gustado pero en los últimos meses su funcionalidad y eficiencia ha aumentado c...

10,000 anotaciones en hypothes.is

Hypothes.is es una plataforma de anotación web que permite a los usuarios destacar, comentar y discutir contenido en línea de manera colaborativa. Lanzada en 2013, su objetivo es mejorar la experiencia de lectura y fomentar la participación activa en las discusiones sobre el contenido digital. Esta plataforma también fomenta el uso de estándares abiertos, permitiendo integraciones con diversas herramientas y servidores, lo que ayuda a fortalecer la investigación y el acceso al conocimiento compartido.  El pasado 20 de diciembre complete mi anotación social y semántica número diez mil en mi perfil de usuario   https://hypothes.is/users/lmichan , empecé a utilizar esta aplicación  el 7 de septiembre del 2018, desde el primer día se convirtió en mi herramienta de investigación favorita, durante siete años consecutivos ha estado en mi top ten de herramientas digitales para investigación de cada año, siempre en los primeros lugares. Algunas anotaciones son públicas 7, 107...

Curso Filosofía e Historia de la Biología 2025-3

En enero iniciaremos el curso intersemestral de Filosofía e Historia de la Biología semestre 2025-3  de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, es un curso intensivo que durará tres semanas del 6 de enero al 24 del siguiente año (2025). Al parecer será un grupo pequeño, lo que nos permitirá interactuar más y hacer un curso mas personalizado, Generalmente este curso es más abierto y versátil porque la mayoría de los alumnos son repetidores y ya conocen de alguna manera los contenidos del temario. El temario está formado por cuatro unidades FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA, HISTORIA NATURAL, LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN y EL PROBLEMA DE LA HERENCIA, que reúnen 11 temas y 90 subtemas que constituyen un conjunto de contenidos extenso y minucioso que hay que abordar. En la primera parte y al final acostumbro hacer énfasis en qué es, cómo funciona y cuál es la forma en la que se hace ciencia, las diferentes dimensiones de la investigación, cualquiera y en e...