Como parte de las descripciones sobre coloración en los seres vivos curamos los pigmentos que producen la coloración, el procedimiento es el siguiente: Localizar en la literatura un pigmento responsable de un tono de color Localizar el producto natural en wikidata Corroborar si está clasificado como pigmento, si no lo está se agrega. Relacionar el taxón y el color al que hacen referencia. En un futuro exploraremos la manera de agregar otras variables como el gen que sintetiza el pigmento y el tipo celular en el que se localiza. Curar esta información es todo un reto por las siguientes razones porque varía mucho la nomenclatura de las sustancias químicas y eso dificulta encontrar la información, para identificar los pigmentos utilizamos bases de datos de sustancias químicas como PubChem y LOTUS . LOTUS Una de las bases de datos que están en nuestra lista de biobases de datos biológicas con aplicación para el proyecto BIOcolores es LOTUS mantenida por el pro...
Garabateando ideas sobre ciencia, biociencias, metaciencia, información, informática, conocimiento datos e historia