Tablero Infovestigación La investigación digital es un proceso detallado, meticuloso y robusto, caracterizado por utilizar fuentes de información digitales de calidad aplicar métodos, herramientas y técnicas informáticas para recolectar, analizar y utilizar información disponible en línea siguiendo un método que incluya el diseño de preguntas singulares y relevantes, el descubrimiento de datos el análisis y la discusión de los resultados, siempre incluye una revisión exhaustiva de la literatura, en nuestro caso que hacemos biología la bibliografía es científica generalmente. De tal forma que se trata de buscar, rastrear y evaluar datos electrónicos con el objetivo de plantear nuevas preguntas, resolver problemas, tomar decisiones y generar conocimiento novedoso que sea reproducible y corroborable. La investigación in silico basada en información, literatura o datos especializados producto de la actividad académica en la que se siguen métodos estrictos y minuciosos para generar nue...
BIOinformación para investigación y práctica digital en BIOtecnología Recientemente hemos recibido un buen número de estudiantes de biotecnología interesados en realizar su servicio social, su práctica profesional o su tesis en el laboratorio de BIOinformación. La biotecnología investiga e innova en las aplicaciones técnicas de la biología (Ng & Peh, 2010) es un campo de investigación en evolución que cubre una amplia gama de temas (Yeung et.al., 2019). Para investigar y practicar la biotecnología es indispensable tener habilidades básicas y de conocer los conceptos, teorías y métodos asociados a la bioinformación es necesario aprender competencias como la planeación y la recuperación de bibliografía de manera adecuada, es deseable identificar las principales características de la literatura especializada, conocer los recursos digitales disponibles y adecuados para manejar la literatura (Bauer, 2009), utilizar correctamente las colecciones bibliográficas, gestionar su bi...